22 de junio de 1941, y su nombre es solo una clave que da el malvado pero inteligente Adolfo Hitler ; Los alemanes establecieron tres objetivos fundamentales que fueron asumidos por tres cuerpos de ejército. El del Norte, que buscaba la conquista de Leningrado(actual San Petersburgo), el del Centro, que apuntaba hacia Moscú (la capital), y el del Sur, cuyo objetivo era Kiev (capital de Ucrania).
Las operaciones deberían haberse concluido antes del invierno, pues los ejércitos alemanes (3 millones de hombres) estaban preparados tan solo para una guerra de unas pocas semanas. El Alto mando alemán preveía que los ejércitos rusos, tomados por sorpresa, fácilmente se desmoronarían. Stalin asistió con sorpresa a la inesperada invasión y tardó algún tiempo en reaccionar. Los grupos de ejército alemanes avanzaron sin grandes obstáculos por las estepas rusas con su habitual celeridad. Causaron enormes pérdidas al ejército soviético y capturaron cientos de miles de prisioneros. Para frenar el avance germano, Stalin ordenó consumar una estrategia de "tierra quemada". Con ello lograría dificultar a los alemanes su abastecimiento durante el invierno.
Pero la llegada del invierno detuvo el avance alemán. Las temperaturas descendieron por debajo de los 40 grados bajo cero y, las tropas germanas, preparadas tan solo para una corta campaña, sin el abastecimiento y los uniformes adecuados, comenzaron a resentirse. Fue el momento elegido por Stalin para lanzar su contraofensiva 'La campaña de Rusia', que Hitler había planeado llevar a cabo un año antes, supuso la verdadera generalización del conflicto. El fracaso de sus planes para concluirla en pocos meses llevó al ejército alemán a enfrascarse en una penosa guerra de desgaste, Hitler por su parte, dio la consigna a sus oficiales de no respetar la más mínima convención humanitaria. Se trataba de aniquilar no solo a los combatientes, sino también a los civiles. De hecho, fue Rusia el país que más bajas sufrió durante la contienda.
Escribe tu comentario